
-?
Camilo Candal , Mateo Billorou se consagraron campeones y lograron la medalla dorada en el XII Campeonato Argentino de pelota a paleta de la categoría Sub 22 que se disputó en el trinquete del Club Cipolletti.
La medalla de plata fue para la pareja de Entre Rios A; Lorenzo Cardozo y Mateo Alberdi, quienes recibieron el reconocimiento de la organización por su destacado juego. La medalla de bronce fue para Buenos Aires C; la dupla conformada por Lautaro Ercilla y Lautaro Batisteza.
Mateo Billorou quien conformó el binomio de Buenos Aires A fue distinguido con el reconocimiento al mejor jugador del torneo. Hubo un Reconocimiento a la Federación de la Provincia de Rio Negro por la organización del Torneo y a la Sub Comisión de Paleta del Club Cipolletti por parte de la Confederación Argentina de Pelota
La competencia que arrancó el Viernes y culminó este Domingo, contó con la participación de 16 parejas representando a 9 provincias del país. Dentro de los pelotaris participantes se destacaron la presencia de varios campeones argentinos.
Las provincias que participaron de este encuentro nacional fueron Salta, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Buenos Aires, CABA y Río Negro.
El volante tucumano Lucas Chacana de 28 años arriba como refuerzo a Cipolletti en lo que resta de la temporada del Federal A. Viene de rescindir con Chaco For Ever. Jugó en San Martín de Tucumán, Huracán, Tigre, Rafaela, Los Andes, Morón y en Politehnica Iasi de Rumania.
Chacana es un punta rápido que le gusta jugar por las bandas, tanto por derecha como por izquierda, y también como un media punta en caso de que lo acompañe un “9” de área.
La Amistad goleó a San Sebastián 6 a 0 por la zona Oeste, mientras que Argentinos del Norte de visitante, batió 5 a 2 a Chichinales por la zona Este. En esa zona, Unión de Allen venció 4 a 1 al Deportivo Huergo y Regina a Alto Valle 3 a 1. Otra goleada fue la que sufrió Maracacinho 4 a 1 en su visita ante 25 de Mayo La Pampa.
Resultados Zona Oeste
Cipolletti 1 Pillmatún 0
Obrero Dique 2 San Isidro 0
La Amistad 6 San Sebastián 0
25 de Mayo 4 Marcacinho 1
Fernández Oro 1 Catriel 1
Libre; San Martin
Zona Este:
A. Regina 3 Alto Valle 1
San Carlos 1 Circulo Italiano 3
Unión de Allen 4 Deportivo Huergo 1
Chichinales 2 Argentinos del Norte 5
CIMAC 1 Mainqué 1
Libre: Deportivo Roca
Las principales posiciones en cada zona son las siguientes:
Oeste: La Amistad; 18 puntos, Catriel y 25 de Mayo LP: 13 unidades, Fernández Oro; 10, Pillmatún y Cipolletti; 9 puntos.
Zona Este: Unión 13 puntos, Mainqué 11, Circulo Italiano 10, Regina y Alto Valle 9 unidades. (Foto; De Pizarrón)
La cipoleña Martina Escudero se alista para competir junto a la Selección Argentina de Atletismo en el "Campeonato Iberoamericano" que se va a desarrollar en unos días en España. El Domingo próximo emprenderá el viaje con la delegación de nuestro país.
La joven deportista, ha tenido excelentes rendimientos en todas las pistas en las cuales se ha presentado y según ella, quiere ir "por mas aprendizajes y experiencias. Disfruto de estos momentos que me regala este hermoso deporte y esta vida que elijo vivir" apuntó.
Familiares y allegados, sobre todo desde la Escuela Municipal de Corredores Cipolletti han señalado que esta presentación de Martina en tierras españolas es un desafío importantísimo para ella y agradecen infinitamente el apoyo de quienes están haciendo posible que esta participación pueda concretarse.
Hace 44 años la Selección Argentina jugaba un partido amistoso en la Visera frente a Cipolletti. Fue en la antesala del Mundial 78 y el partido lo ganó el equipo de Menotti 2 a 1. Vino Maradona por segunda vez y entró en los minutos finales.
La Liga Confluencia agregaría cinco equipos más al torneo. Si se da, será un total 14 clubes que conformarán el torneo que arranca en Mayo y en dos zonas; ellos son Catriel, Obrero Dique, San Carlos, Cimac y Chichinales. Además, se conoció que tendrán transporte gratis para trasladarse a los lugares de encuentros..
El albinegro empató sin goles frente a Bolívar en un partido muy aburrido para el espectador. Cipo fue un poco más que el local en el primer tiempo, pero así y todo el partido fue muy chato. Pocas llegadas al arco visitante de los dos lados provocando que los arqueros sean espectadores de lujo.
En la primera parte el albinegro tuvo una sola llegada clara en los pies de Boris Magnago que definió de punta frente al arco, generando una de las pocas atajadas del arquero local en el primer tiempo.
En el segundo tiempo el DT decidió realizar unos cambios ofensivos pero no modificó mucho el juego albinegro. Daba la sensación que si el partido duraba 2 días de todas formas terminaría sin goles. La próxima fecha el equipo de Sur recibirá en la Visera de Cemento a Villa Mitre.
SÍNTESIS
BOLÍVAR: Maximiliano Cavalloti; Federico Guerra, Guido Verdun, Iganacio Lucero, Leonardo Vitale; Nahuel Yeri, Martin Palisi, Javier Sequeyra, Jonatan Campo; Jeremias Barros, Alfredo Troncoso. DT: Hernan Dario Ortiz.
CIPOLLETTI: Facundo Crespo; Boris Magnago, Elvis Hernandez, Brian Berlo, Gaston Rosello; Brian Meza, Franco Amarfil; Enzo Romero, Matias Sosa, Javier Fernandez; Gustavo Britos. DT: German Alecha.
ÁRBITRO: Jonathan Correa (Córdoba).
ESTADIO: Club Bolivar.
Ezequiel Ávila, titular por primera vez en la temporada, tuvo que ser reemplazo a los 34 minutos por una fuerte infracción de un mediocampista de Sansinena que le provocó una lesión en la rodilla.
Como consecuencia, anoche el zurdo sáltense fue sometido a una resonancia magnética para tener diagnóstico definitivo, pero a las pocas horas del golpe evidenció un importante hematoma en la zona.
El ex técnico de Unión de Allen Gianni Moscone ya tiene nuevo club. Todo hacía prever que el cipoleño iba a dirigir la Deportiva Centenario y que su labor iba a continuar en esa entidad. El club Cipolletti lo oficializó esta tarde en las redes sociales.
El flamante DT habló con El Búnker Deportivo acerca de esta novedad y dijo; «contento con esta oportunidad que se me está presentando. Uno intenta hacer bien las cosas. De a poco fui haciendo el camino en distintos clubes y hoy se me presenta este momento»
Con relación a su posible contratación de una institución en el fútbol de la LIFUNE explicó que «al principio iba a dirigir Centenario y un acuerdo, pero hubo desavenencias que no me gustaron, yo no iba a competir con nadie. Surgieron comentarios que no fueron de mi agrado y dimos por cerrado mi labor que iba a realizar en esa entidad» contó Moscone
«Trabajaremos para que los juveniles estén a la altura de las circunstancias y prepararlos para que puedan arribar al primer equipo que dirige Germán Alecha, es un compromiso tomado» especificó en LU19 en la noche del Lunes.
El cipoleño Eze Centurion sigue estando en los ojos del "Muñeco" para este 2022 y en la pretemporada de San Martín de los Andes está realizando un intenso trabajo para concretar la gran ilusión del arco de River...
Recta final para el inicio del 46 Campeonato Sudamericano de Fisicoculturismo & Fitness 2021 que sede en Buenos Aires del 2 al 6 de diciembre. Representando a Fernández Oro y a la provincia de Rio Negro estará el atleta Pablo Eggle que integra la delegación Argentina.
Recordemos que Pablo Eggle participó en el pre selectivo que se realizó en el campeonato argentino el pasado mes de octubre obteniendo el 3 er puesto en podio con el cual obtuvo esta anhelada clasificación.
Esta vez tras un año de preparación, post pandemia logra mejorar categoria y debutar a su vez en la conocida categoría master aumentando sus posibilidades de mejorar podios anteriores participaciones. Por estos días, el deportista se entrena fuertemente en su gimnasio de la localidad de Fernández Oro para llegar en óptimas condiciones al campeonato Sudamericano.
La competencia se desarrolló en el Estadio Municipal, Complejo Deportivo Municipal, (Ex Corpofrut), Gimnasio N°1 y N°2. Tuvo la participación de 14 equipos en la rama femenina y 10 en la rama masculina.
Durante tres días se jugaron partidos con la participación de la Escuela Municipal de Voley de Cipolletti en ambas ramas.
Resultados copa de oro femenina
1° Bariloche Voley
2° C.A. Lamarque
3° E.M.V. Luis Beltrán
4° Sportsman
5° E.M.V. Ingeniero Jacobacci
6° E.M.V. San Antonio Oeste
7° E.M.V. Conesa
8° E.M.V. Cipolletti Gimnasio N°2
Copa de Plata: 1° Club Río Negro; 2° Escuela N°23 de Allen; 3° Sierra Grande; 4° Defensores de Viedma; 5° Italia Unida; 6° C.E.Comercio
Resultados copa de oro masculina
1° Bariloche Voley
2° E.M.V. Ingeniero Jacobacci
3° E.M.V. San Antonio Oeste
4° Centro Empleado Comercio
5° E.M.V. Los Menucos
6° E.M.V. Luis Beltrán
Copa de Plata: 1° E.M.V.Cipolletti; 2° Sportsman; 3° Club Río Negro; 4° Defensores de Viedma.
Siete atletas de la Escuela Municipal de Corredores de Cipolletti viajan a Rosario, Santa Fe, para competir en la 30° Copa Nacional de Mayores que se desarrollará el sábado 9 y domingo 10 de octubre. Martina Escudero, Antonio Ruiz, Fernando Jara, Laura Curilao, Julia Mon, Melisa Mora y Martín Vázquez irán en busca de podios, nuevas marcas y experiencias.
El profesor Diego Pichipil comentó: "Con Martina buscamos mejorar la marca. Es uno de los últimos torneos que tenemos en el 2021, buscamos trabajar más rápido de lo que venimos haciendo. Con Julia también buscamos mejorar la marca, teniendo en cuenta que volvimos a correr los 800 y ha mejorado ampliamente de 2.18 bajó a 2.16 y entendemos que puede seguir bajando el registro".
"Con Tony buscamos asentarnos después de varias lesiones. Hizo una buena preparación y buscamos podios y marcas que lo depositen el año que viene dentro de los primeros lugares del ranking y poder estar en los Grand Prix que se realicen"
Con Melisa, la intención es, después de tanto tiempo de correr de manera oficial, fue en el 2017 que compitió, medallista en 100 y 200 en Araucanía, volver a la competencia a para ver que tenemos y como nos plantamos para el año que viene en la categoría U23. Florencia va a realizar una experiencia y seguir bajando marcas en la categoría y Martin Vazquez corrió 15.22 minutos en Neuquén recientemente y buscamos estar debajo de los 15 minutos en la prueba".
Martina Escudero expresó: “Para los 400 metros voy en busca de medalla. Para 800 metros planificamos con el entrenador poder hacer la mejor marca personal, hacer la primera vuelta en 58 segundos para la última vuelta dejarlo todo. Haciendo ese pasaje, creo que pueden salir las cosas. Vamos a aprovechar la competencia que tiene marca oficial y demostrar lo que he hecho las últimas semanas de trabajo con los testeos”.
Sábado 9 de octubre
10.30 hs. – 1500 metros: Antonio Ruiz
11.00 hs. – 400 metros: Martina Escudero y Julia Mon
14.15 hs. – 100 metros: Florencia Barszczuk y Melisa Mora
Domingo 10 de octubre
11.00 hs. - 200 metros: Florencia Barszczuk y Melisa Mora
12.45 hs. – 800 metros: Martina Escudero y Julia Mon
13.00 hs. – 800 metros: Fernando Jara
13.15 hs. – 3000 con obstáculo: Antonio Ruiz
14.45 hs. – 5000 metros: Laura Curilao
15.15 hs. – 5000 metros: Martín Vázquez
El atleta cincosaltense Hernán Emanuel Urra fue medalla de Plata en Japón en los Juegos Paralímpicos de Tokio en Lanzamiento de Bala en la categoría F35. Su mejor lanzamiento fue de 15.90 y Récord Continental. Fue superado por un uzbeko con 16. 13 metros
Para Urra fue su segunda experiencia en competencias internacionales y en Tokio repitió la hazaña obtenida en Río 2016, donde una destacada actuación le permitió colgarse la medalla de plata.
En Brasil, con solo 20 años Hernán logró uno de los objetivos más grandes a los que aspira cualquier deportista de élite, consagrándose entre los mejores lanzadores de bala con una marca de 14.91 metros.
Un largo recorrido hacia Tokio
Para que el joven medallista, hoy de 24 años, llegar a este momento debió pasar por muchas elecciones y sacrificios a fin de priorizar su carrera deportiva.
Gracias a programas deportivos como los Juegos de Río Negro y los Juegos Nacionales Evita, Hernán canalizó su parálisis cerebral en la práctica deportiva, primero soñando con ser futbolista y luego mostrando grandes dotes para la natación, aunque finalmente se quedó con el lanzamiento de bala.
Junto a su entrenador, Federico Salazar, trabajaron incansablemente en mejorar distintos aspectos técnicos que le permitieran superarse día a día, abriendo paso a impresionantes logros deportivos que no tardaron en llegar.
A la medalla de plata en Río 2016 le siguió una presea de oro y récord en los Juegos Panamericanos de Lima con una marca de 15.09m y una medalla de bronce en el Mundial de Atletismo de Dubai, donde alcanzó los 15.87 metros con su lanzamiento y logró la clasificación para Tokio 2020.
En plena pandemia, un grupo de amigos se juntaron para aunar esfuerzos y construir varias canchas de paddle pensando en los amantes de ese deporte. sI bien le han puesto ganas y dinero, el lugar es blanco de amigos de lo ajeno y se han apropiado de varios elementos y herramientas del lugar. "Queremos hacer un agradecimiento a la policía que ha estado cuando la necesitamos y de la gente que nos da el empuje. No somos empresarios, somos laburantes que no nos sobra y que apostamos a esta obra para la ciudad" dijo uno de los integrantes de este proyecto" (Camilo)
Añadieron que "a pesar de esto, vamos a seguir poniéndole mucha fuerza y ganas, sabemos que es posible y que algún dia esta apuesta va a quedar plasmada sin lugar a dudas" (Camilo)
Agustín, uno de los referentes señaló que "vamos a construir un complejo deportivo en la ex Sidrera La Victoria de nuestra ciudad. Se llamará "Las Barricas padel" e incluye por ahora tres canchas de ultimísima generación como no las hay en nuestra zona. Todas de Blindex y césped sintético con la mejor tecnología del mundo y emulando el World padel tour (para quienes no lo conocen, vean las paginas y disfruten del streaming en you tube) El padel paso de ser un juego a un DEPORTE super profesional, con show, divertido y super inclusivo donde realmente todos/as pueden jugar"
Agregó que "nuestro proyecto fue madurando y ahora estamos pensando en canchas de squash, un Gym de funcional y crossfit y algunas cosas muy novedosas. El lugar es un sueño y estamos dando lo máximo para que Las Barricas sea un lugar disfrutable por todos. Por supuesto la historia de ese lugar pesa y vamos a mantener todo lo existente en el lugar. Dentro está, entre otras cosas, la Cuba mas grande del mundo, la cual será centro de escena de una de las canchas y gran parte del sello del complejo es esa hermosa historia"
Finalmente se dio inicio a la remoción de la carpeta de césped sintético de La Visera. En su reemplazo se colocará el tan ansiado césped natural. Para ello durante el mes de Agosto se realizarán las obras necesarias en el estadio y en paralelo el club lanzó la Campaña «M2: Mi cancha, Mi pasión». La misma permitirá a hinchas albinegros colaborar con la adquisición simbólica de un metro cuadrado de La Visera.
El personal policial realizó su aporte, comprando un cuadro de la reconocida cancha. El comisario Daniel Uribe, jefe de la Regional Quinta se refirió al tema y sostuvo que: «Nos pusimos de acuerdo entre todos y pedimos la autorización de la jefatura y hoy realizamos el aporte». El funcionario policial destacó que si bien han participado de otras campañas, no recuerda "ninguna como esta"
Ambos equipos llegan al encuentro con la intención de recuperarse luego de perder su chance de escalar en la tabla de posiciones en la jornada anterior.
Sol de Mayo (Viedma) no quieren lamentar otra caída: 0 a 3 finalizó su partido frente a Deportivo Maipú.. Cipolletti perdió ante Sansinena por 2 a 3. En las últimas jornadas que jugaron entre sí, el local suma 1 triunfo y el visitante tiene 2 victorias.
El local está en el trigésimo puesto con 16 puntos y 4 triunfos, mientras que Cipolletti llegó a las 24 unidades y se coloca vigésimo tercero en el torneo.
Cipolletti no saltará a la cancha esta fin de semana ya que programó su próximo partido de local para al lunes.
El encuentro por el torneo Federal A contra Sansinena se jugará ese día, a las 21:15, debido a la cantidad de efectivos policiales que estarán afectados al cronograma de la Fiesta de la Actividad Física.
Los de General Cerri tienen tres puntos más que Cipo (24) en la tabla al igual que Juventud Unida (27). Los de San Luis ocupan actualmente el sexto lugar de la tabla que clasifica a la siguiente fase ya que superan a Sansinena en los partidos entre sí.
Camioneros tiene 25 y Olimpo 24, igual que el Albinegro. Este panorama hace que sumar de a tres en La Visera sea fundamental para seguir de cerca de la zona de clasificación.
Además será la vuelta a su cancha después del histórico 0-5 ante Olimpo y significará una prueba de fidelidad por parte de su público.
El técnico Sergio Priseajniuc tendrá su debut como local luego de empatar 0 a 0 el último domingo frente a Huracán Las Heras en Mendoza.
Pocas derrotas en la historia de Cipolletti han sido tan duras y abultadas como la que sufrió ayer en La Visera de Cemento ante Olimpo. Los bahienses golearon 5 a 0 por la fecha 20 del Federal A y se vivió un clima decepción.
El DT Gustavo Coronel no dio declaraciones y se duda de su continuidad en el cargo. Al cierre de esta edición los rumores sobre su salida crecieron aunque no hubo confirmaciones oficiales. Por la derrota sin precedentes y también por un ciclo que se ha ido desgastando con el tiempo.
El 5 a 0 en contra significa un cimbronazo anímico difícil de digerir para el plantel que, de todas maneras, estará obligado a reaccionar rápido ya que aún tiene nueve partidos por jugar en esta fase del torneo.
El entrenador alineó un 4-3-3 que no funcionó. En vez de generar más ocasiones, el equipo estuvo partido y llegó muy poco al arco rival.
A los 2 minutos, Pablo Ostapkiewicz casi anota de cabeza. El visitante se adueñó del partido y a los 18’ tuvo su primera gran chance de penal.
Facundo Crespo le atajó el tiro a Daniel Vega. Sin embargo, a los 30’ llegó el 1 a 0, obra de Braian Guille tras un gran desborde del propio Vega.
Antes de que finalice la primera mitad, Axel Rodríguez puso el segundo. Él mismo se encargó de hacer el tercero a los 4’ del segundo. Guille, una vez más y Nicolás Capraro lo liquidaron.
Muchos hinchas se fueron antes del final y otros despidieron al técnico con insultos. Una goleada que nadie olvidará.
Formaciones
CIPOLLETTI
F. Crespo; D. Jara, M. Tormann, P. Ostapkiewicz, J. Morales; J. M. Strak, M. Sarraute, B. Visser; N. Trecco, D. Opazo y J. Piñero Da Silva. DT: G. Coronel
OLIMPO
G. Villar; M. Méndez, N. Capraro, M. Ferreyra, N. Benavídez; N. López Macri, L. Argüello, D. Vega; A. Rodríguez, B. Guille y D. Ledesma. DT: A. Abaurre
El Globo acumula tres empates consecutivos y se mantiene expectante en el cuarto puesto de la tabla con 32 unidades. El Albinegro se vuelve a reconstruir y en Mendoza, desde las 17:30 ante Huracán de Las Heras, uno de los escoltas de la zona sur del Federal A, busca dar un paso hacia adelante en ese camino.
La goleada en contra a domicilio por Olimpo fue un quiebre para el equipo, porque marcó el fin del ciclo de Gustavo Coronel. Priseajniuc llegó para dar vuelta la página y hacer que el Albinegro juegue mejor al fútbol, pero sobre todo que sume puntos para no comenzar a preocuparse con la permanencia y dar pelea para meterse en la zona campeonato.
La Escuela Municipal de Cipolletti le ganó la final a la Escuela Municipal Los Menucos por 3 a 0 y se quedó con la Copa de Oro. La final de mujeres, Sportsman de Choele Choel logró el título al imponerse por 3 a 0 ante Lamarque.
El DT de los chicos de Cipolletti Rodrigo Sayavedra de 22 años destacó la entrega de sus dirigidos; «debían tener paciencia y mucha tranquilidad para ganar el partido y finalmente lo lograron. nuestro equipo tiene variadas características de juego. Tenemos a Braulio Salas que mide 1,80 mts pero todos son importantes a la hora de conseguir buenos resultados» dijo el principal referente de los campeones.
La Dirección Municipal de Deportes junto al PAMI comunican la apertura a partir del día 25 de Noviembre de las inscripciones para la "Colonia de Vacaciones de Adultos Mayores 2020". La convocatoria es abierta y gratuita para todos los adultos mayores de nuestra ciudad pudiendo ser afiliados a PAMI o no.
🗓 #inscripciones abiertas
A partir de día Lunes 25 de Noviembre entre las 08:30 y las 12:30hs podrán acercarse todo aquel interesado en participar de la colonia a los siguientes lugares:
👉- OFICINA DE DEPORTES: en Parque Central, intersección de Av. Cipolletti y 9 de Julio. de lunes a viernes de 08:30 a 12:30hs con la documentación requerida.
👉- OFICINA LOCAL DE PAMI: en esquina de calles J.M.Jorge y M.Moreno de lunes a Viernes de 08:30 a 12:30hs con la documentación requerida.
📄#documentacion a presentar:
- FOTOCOPIA DNI (+original)
- PLANILLA MÉDICA CUMPLIMENTADA (deberá solicitarla en los lugares de inscripción)
- CARNET DE AFILIACIÓN A PAMI (en caso de ser afiliado)
‼️LA COLONIA DE VACACIONES DE ADULTOS MAYORES ES ABIERTA, GRATUITA Y PARA TODOS LOS CIUDADANOS EN EDAD‼️.
Le ganó 4 a 0 a la liga de Esquel. El Domingo juega con la Liga Rionegrina. Este certamen ofrece una plaza para el Torneo Nacional de Selecciones de Ligas Sub 15. Las ligas que intervienen son las siguientes: Liga del Valle del Chubut (Trelew), Liga Regional de Fútbol Avellaneda (Luis Beltrán), Liga Rionegrina de Fútbol (Viedma), Liga de Fútbol Bariloche, Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia, Liga Deportiva Confluencia (Cipolletti), y Liga de Fútbol del Oeste del Chubut (Esquel).
Una pelea descomunal entre chicos y grandes llevó a suspender la fecha de hoy. Es que reina la incertidumbre entre los organizadores, habida cuenta que es un tema que se reitera y que parece ser, no le encuentran salida. Hace dos fechas atrás, hubieron incidentes entre dos equipos que terminó de la peor manera; piñas, trompadas, corridas y excesos verbales entre allegados a las dos escuelitas de fútbol.
Posteriormente, se conoció que desde la organización del torneo ya no saben como manejar el tema; "no se explica tanta violencia adelante de chicos de 11 y 12 años que lo único que desean es venir a divertirse" dijo un padre.
"Hay escuelitas que ya no quieren participar, y que no tienen nada que ver con esta violencia inusitada, hasta cuando van a dejar que estos violentos empañen la diversión de un chico" apuntó una madre que lleva todos los fines de semana a su hijo a jugar a la Liga.
Se sumó la propuesta a los delegados de escuelitas que el campeonato se dispute sin puntos, que sea solo recreativo, pero hay una gran mayoría que no se inclina por esa modalidad. En fin. otra vez ganaron los adultos, los chicos perdieron por goleada, es que se quedaron en casa sin poder correr detras de lo que tanto les apasiona; la redonda...
Una victoria que impacta en la confianza. Cipolletti mostró personalidad en un partido muy parejo para ganarle a Sol de Mayo 2 a 0 por la fecha 8 de la zona 2 en el Federal A. El Albinegro tuvo la contundencia que tantas veces le faltó y derrotó a los de Viedma de forma justa.
El trámite del partido fue discreto y desprolijo. Si bien no hubo pierna fuerte, se prestaron demasiado la pelota y los equipos rionegrinos no mostraron juego fluido. De todas formas en el primer tiempo Cipo tuvo más iniciativa con Manuel Berra y Brian Visser. Fue el ex Rivadavia quien tuvo la más clara tras una acción colectiva sobre la derecha, pero tras el freno dentro del área, su remate se desvió en un defensor y fue rechazado por Astutti.
Sol de Mayo arrancó mejor en el segundo tiempo. Diego Galván entró en contacto con el balón y los dirigidos por Del Cero tuvieron más posesión en campo rival. De todas formas, lo que más le dolió a Cipo fueron las pelotas aéreas. Tanto en pelota parada como con centros desde los costados, la visita se acercó a Crespo. En ese contexto, Galván avisó con un cabezazo desviado sobre los 18’ y a los 25 Iván Caravaca hizo lo propio.
Cipo era todo individual en el complemento. Por eso Gustavo Coronel apeló al banco y puso a Diego Aguirre y Enzo Romero. Las modificaciones surtieron efecto porque fue este último quien llegó hasta el fondo por izquierda y tiró un centro atrás a rastrón para que Nicolás Trecco abriera el marcador a los 27 del segundo tiempo. El delantero está dulce y su remate de zurda se metió en el palo izquierdo de a Astutti.
Sol no llegó con peligro y Crespo se mostró seguro. Luego de un rechazo de Berra, Enzo Romero manejó con criterio la contra, Opazo esquivó a Astutti y Cristian Fornillo empujó al gol. Con el tiempo cumplido, Cipolletti selló la victoria y trepa en la tabla de la zona 2, donde se mantiene en zona de clasificación.
El equipo de Viedma lleva cuatro sin ganar con tres derrotas seguidas y se aleja de la pelea. Falta mucho en el torneo, pero Sol necesita levantar urgente. (info; DRN)
SÍNTESIS
CIPO
Facundo Crespo; Matías Carrera, Damián Jara, Elvis Hernández y Jonatan Morales; Cristian Fornillo, Juan Manuel Strak, Manuel Berra y Brian Visser; Daniel Opazo y Nicolás Trecco. DT: Gustavo Coronel.
SOL
Nahuel Astutti; Juan Fedorco, Matías Kucich, Lautaro Brienzo y Juan Elordi; Alberto Reyes, Leo Morales, Iván Caravaca y Enrique Narvay; Fernando Valdebenito y Diego Galván. DT: Mauricio Del Cero.
Goles: ST 28 Trecco, 46 Fornillo.
Cambios: ST 15 Diego Aguirre por Strak (C), 25 Enzo Romero por Visser (C), 30 Fernando De La Fuente por Caravaca y Héctor Morales por Valdebenito (S), 32 Gonzalo Barez por Trecco (C), 39 Cristian Verona por Narvay (S).
En operativos que se llevaron adelante en Cipolletti, Cinco Saltos y Barda del Medio, se detectaron 16 conductores alcoholizados. La tarea estuvo a cargo del Cuerpo de Seguridad Vial de la policía de Rio Negro y La Agencia de Seguridad Vial de Nación.
La graduación más alta se dio anoche en un control en Cipolletti, en un conductor de 45 años oriundo de la ciudad, que manejaba un VW Gol, y quién arrojó una marca de 2,13 g/l. de alcohol en sangre.
El día viernes a la noche en el marco de un control de alcoholemia que se desarrollaba en el tercer puente, se intercepta un vehículo marca Chevrolet Cruze a cuyo conductor se le realiza el testeo de alcoholemia. "Al dar resultado positivo el mismo emprende la fuga hacia Cipolletti, razón por la cual el personal sale en su persecución siendo interceptado en Avenida del Trabajador de Cipolletti en donde los ocupantes, ambos masculinos y cipoleños, de 32 años, dejan el vehículo y escapan a pie, siendo reducidos posteriormente por personal policial" manifestó el titular de tránsito provincial, Ceferino Purrán
Al realizar inspección del rodado se constata la presencia de marihuana y una balanza de precisión, por lo que ambos ocupantes son detenidos en el marco de actuaciones por resistencia a la autoridad con intervención de la fiscalía de turno e imputados a su vez por infracción a la ley 23737 (ley de estupefacientes) con intervención del juzgado federal. En su poder se constataron envoltorios por 37 gramos de marihuana.
Camilo Candal , Mateo Billorou se consagraron campeones y lograron la medalla dorada en el XII Campeonato Argentino de pelota a paleta de la categoría Sub 22 que se disputó en el trinquete del Club Cipolletti.
La medalla de plata fue para la pareja de Entre Rios A; Lorenzo Cardozo y Mateo Alberdi, quienes recibieron el reconocimiento de la organización por su destacado juego. La medalla de bronce fue para Buenos Aires C; la dupla conformada por Lautaro Ercilla y Lautaro Batisteza.
Mateo Billorou quien conformó el binomio de Buenos Aires A fue distinguido con el reconocimiento al mejor jugador del torneo. Hubo un Reconocimiento a la Federación de la Provincia de Rio Negro por la organización del Torneo y a la Sub Comisión de Paleta del Club Cipolletti por parte de la Confederación Argentina de Pelota
La competencia que arrancó el Viernes y culminó este Domingo, contó con la participación de 16 parejas representando a 9 provincias del país. Dentro de los pelotaris participantes se destacaron la presencia de varios campeones argentinos.
Las provincias que participaron de este encuentro nacional fueron Salta, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, Buenos Aires, CABA y Río Negro.
Hombres y mujeres del sector de la Isla 10, prepararon este Viernes, unas 10 toneladas de manzanas con destino a Bs As para ser comercializada. Lo hicieron al aire libre, porque no hay lugar ambientado en las conocidas cámaras frigoríficas a la vera de la ruta 22.
"Esto es un proyecto de cooperativa, recién estamos empezando. Queremos darle salida rápida a nuestros productos y que quienes las enjaulen sea mano de obra local, osea, gente de acá" dijo Edgard Artero, el productor de Fernández Oro.
"Es fruta manzana de muy buena calidad. Van en jaulitas y se venden a un bajo costo. Se evita así, el intermediario. Intentaremos que salga un camión por semana hacia Buenos Aires " especificó Artero.
Las manzanas van directamente a la UTT de Avellaneda, allí está el Mercado Agroecológico, donde se comercializa frutas y verduras agroecológicas, lácteos y productos de almacén. Durante la semana funciona como mayorista y los sábados se realiza una feria minorista para la comunidad y los barrios cercanos, en la calle Lamadrid 758.
Malvivientes entraron el fin de semana largo, rompieron, robaron elementosy se llevaron la mercadería para el comedor de los alumnos de jornada extendida.
Malvivientes entraron el fin de semana largo, rompieron, robaron elementos y se llevaron equipos tecnológicos mas dos televisores, Además la mercadería para el comedor de los alumnos de jornada extendida. Para hacer palanca en varios lugares, utilizaron la mohara de la bandera de ceremonia.
Este martes por la mañana llegó el portero y descubrió el ilícito. "Además de romper puertas y dañar un escritorio, quisieron prender fuego con papeles y un cajón que rociaron con alcohol. Pero el incendio no prosperó", comentaron desde la Subcomisaria 79 que intervine en la causa.
Esta vez, la escuela N° 338 de las 1200 viviendas fue blanco de los delincuentes. No solo se robaron los aparatos tecnológicos los dos tv, también rompieron material didáctico, y lo más triste, se llevaron la comida de los chicos que era servida en el comedor que se utiliza para alumnos de jornada extendida.
Se cree que los sujetos ingresaron durante el fin de semana largo, por una de las ventanas, rompiendo la malla cima del aula que se ubica justo cerca de una placita, y en un sitio poco iluminado. La policía busca elementos de pruebas para dar con los posibles autores.
Todos los encuentros se disputarán el domingo a las 15:30 en Primera y 13:30 en Tercera. En este contexto, el líder Atlético Regina (22) visitará a Cipolletti (17) en La Visera de Cemento. Por su parte, CIMAC (11) viajará a La Pampa para enfrentar a 25 de Mayo (13).
San Martín (20), principal escolta, visitará a Argentinos del Norte (18) en un duelo electrizante, puesto que ambos sueñan con dar pelea hasta el final y las matemáticas los ayudan. Mientras tanto, Academia Pillmatún (18) también intentará mantener el buen momento cuando reciba a Catriel (11).
Además, Fernández Oro (10) será local ante La Amistad (18), Deportivo Huergo (17) recibirá a Deportivo Roca (16), y Chichinales (9) irá a visitar a Deportivo Mainqué (14). Círculo Italiano (10), por su parte, jugará en Regina ante Unión Alem Progresista (10).
El Cuerpo de Seguridad Vial detectó a 24 conductores con alcoholemias positivas durante los controles que se realizaron en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Los mismos se llevaron a cabo tanto en Cipolletti como en Cinco Saltos. En todos los casos, los vehículos fueron secuestrados y las licencias de conducir, retenidas.
La graduación mas alta se dio en Cinco Saltos, a un conductor de 28 años que manejaba un VW Fox y le marco 2,23 g/l. de alcohol en sangre. "Los operativos fueron intensivos teniendo en cuenta el fin de semana largo en las rutas" dijo el titular de tránsito, Ceferino Purrán.
Durante la jornada de hoy, el intendente Claudio Di Tella entregó dos certificaciones del Registro de Pequeñas Unidades Productivas (RePUPA) a emprendedores locales. La certificación está destinada a emprendedores locales que elaboran alimentos de bajo riesgo.
El intendente de Cipolletti estuvo acompañado del Director General de Capacitación y Empleo Diego Cides, la Directora de Economía Social Mariela Maggi y la Técnica Bromatóloga Agustina Alvarez.
Di Tella destacó que “el objetivo fundamental es el acompañamiento y el apoyo a estos emprendimientos. Destacar el esfuerzo y el empeño de estas familias que emprenden realizando productos hechos a mano. Mostrar la cadena de producción que tiene cada producto que realizan”.
El primero de los RePUPA (N°18) se entregó a Daiana Benitez, del emprendimiento "Chipa Cipolletti", ubicado en barrio Valle Azul (lote 7 mza k), un proyecto que comenzó durante la pandemia y fue creciendo cada vez más, se dedica a la elaboración de variedad de chipas saborizados.
El emprendimiento familiar se basa en los verdaderos chipá correntinos, libre de gluten sin tacc, saludables, livianos y sabrosos.
Daiana resaltó el acompañamiento de parte del Municipio para lograr el certificado PUPA, lo que les permitirá ingresar el producto a los locales comerciales de la ciudad, ampliando sus ventas.
“El proyecto comenzó en pandemia. Con la necesidad de crecer como familia, tener nuestra casa. Empecé para elaboración propia y mi esposo me sugirió elaborar para vender a través de Facebook. Era solamente los sábados y nos solicitaron que hagamos todos los días”.
“Nosotros hacemos elaboración artesanal. Más de 15 sabores. En criollos, (salame, panceta, jamón, calabresa) y vegetariano (semillas, espinaca, albahaca, morrón, cubilete) todas elaboración Sin TAC”, agregó Daiana.
Quienes quieran conocer más sobre el emprendimiento pueden buscarla en redes sociales: https://www.facebook.com/chipacipolletti.
El segundo certificado entregado, Nº 16, fue para María Esther Amaya, emprendedora local, del emprendimiento de dulces artesanales de frutas locales, sin conservantes denominado "La Forastera".
Esther lleva toda su vida elaborando dulces, desde los 16 años. Se animó a distribuir y ofrecer sus productos en la ciudad por recomendación de sus familiares. Y hoy también recibió el certificado que le permitirá formalizar sus productos, y aumentar sus ventas.
El emprendimiento está ubicado en calle Estado de Israel chacra 174, y quienes quieran adquirir sus productos pueden comunicarse a través de Instagram: “dulceslaforastera”, y a través de facebook “La Forastera Dulces”.
Además de dulces también ofrece mermeladas, jaleas y muchas delicias más.
Durante el año 2017 se aprobó la ordenanza de fondo nº 325/17, con el objetivo de regular la actividad de micro emprendimientos de tipo familiar, individual o de forma asociativa, dedicados a la elaboración de productos alimenticios para la comercialización local y contribuir a la generación de políticas públicas para el desarrollo social y económico local, fortaleciendo una economía solidaria e inclusiva.
Entendiendo por (p.u.p.a.) a las unidades mínimas productivas que se dediquen a la elaboración de productos alimenticios.
En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, se realizarán diferentes actividades destinadas a potenciar la sensibilización y prácticas cotidianas del buen trato. Las mismas están organizadas a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria.
“Hacer visible y que florezca el buen trato, difundiendo el respeto, valorando la experiencia, y sobre todo la biografía de los adultos mayores”, destacó Andrea Painevilu, directora de Políticas para Personas Mayores.
Las propuestas de la Dirección del Gobierno de la ciudad se desarrollarán el miércoles 15 de junio en los siguientes horarios:
-10 hs. Finalización de Proyecto compartiendo etapas con estudiantes de la Escuela Nº 258, desayuno intergeneracional, en el Centro Integral de la Tercera Edad (CITE) de calle Miguel Muñoz y Fray Santa María de Oro.
-10:30 hs. referentes de los Centro de Promoción Comunitaria del Don Bosco, 1224 Viviendas y Luis Piedrabuena, realizarán simbólicamente un abrazo solidario, en la Plaza del barrio Don Bosco.
-16 hs. miembros del CITE realizarán una campaña de sensibilización y entrega de folletería en la Plaza San Martín.
Mientras que en el CITE Limay también se realizarán actividades durante la mañana, conmemorando el Día Mundial.
Un día muy importante para potenciar y fortalecer los derechos de las personas mayores. El buen trato es escuchar, es saber qué le sucede a cada sujeto a la hora de que ellos plantean inquietudes y necesidades.
El Gobierno de la ciudad trabaja con diferentes programas de asistencia y acompañamiento al adulto mayor. Por medio de la Dirección de Políticas para Personas Mayores, a través del Programa Compromiso Mayor y los Centros Integrales de la Tercera Edad de Cipolletti y Las Perlas, se generan actividades culturales, recreativas y deportivas para aquellas personas que quieran participar. Generando un espacio de encuentro para los adultos mayores.
Además de la generación de encuentros, espacios de encuentro y actividades permanentes, dónde se pone en valor a las personas mayores.
A través de la a través de los Centros Integrales planifican la elaboración de viandas, que son organizadas para quienes residen en la periferia y atraviesan por situaciones de necesidades básicas insatisfechas, o por situaciones de discapacidad que les impide cocinarse a sí mismo” explicó Painevilu
Sobre el 15 de junio
En el 2011 las Naciones Unidas reconocieron el abuso a las personas adultas mayores como un problema social, declarando el 15 de junio como el "Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez". Esta iniciativa constituyó una invitación a los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y a otras instituciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, a que observen debidamente este problema.
El maltrato hacia las personas adultas mayores ha sido definido como “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza”. Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas; o ser el resultado de la negligencia, sea ésta intencional o no.
En dicho marco, el INADI reafirma su compromiso de continuar trabajando en pos del reconocimiento y el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas adultas mayores que se encuentran en situación de discriminación y vulnerabilidad, propiciando su empoderamiento y autonomía.
Desde el área de Juventud e Inclusión Municipal a cargo de Seba Bobadilla se llevó a cabo una charla orientada al acoso escolar y Bullying para los alumnos de 1er año del CET 27 de Fernández Oro.
Dicho taller estuvo dictado por Milagros Sáez, Licenciada en Niñez Adolescencia y familia y Psicóloga Social, docente, además es referente de O.N.A.F - Organizados por la Niñez, Adolescencia y Familia-.
El acoso escolar o Bullying es una conducta hostil o persecutoria física y psíquica, realizada por uno o varios niños en perjuicio de otro. Este tipo de problemática se desarrolla en el ámbito escolar y sus consecuencias son múltiples; ya que puede desencadenar en problemas de integración hasta trastornos psicológicos y traumas físicos.
En este sentido, el ámbito educativo es una herramienta útil para mejorar la comunicación, el clima escolar, la formación integral del alumno y el lograr preservar las relaciones vinculares en conjunto a su vez con la familia. En la siguiente semana se seguirá abordando está problemática hacía los alumnos de 2do Año.
El gobierno de Río Negro sigue afianzando su relación con las iglesias evangélicas, y esta vez firmaron un acuerdo para la financiación y organización de manera conjunta de actividades culturales. El convenio ofrece un presupuesto de 2 millones de pesos además de la colaboración técnica como sonido, iluminación y pantallas.
La Gobernadora Arabela Carreras encabezó este viernes el acto de firma de un convenio marco entre la Secretaría de Estado de Cultura y la Asociación de Pastores de Iglesias Evangélicas de Argentina (APIER), con el fin de fortalecer y planificar diversas actividades vinculadas a la temática en toda la provincia.
La rúbrica se llevó a cabo en el Círculo de Obreros en Viedma, entre el secretario de Estado de Cultura, Ariel Ávalos y el presidente de la Asociación de Pastores de Iglesias Evangélicas de Río Negro, Fabio Huenchunao.
La iniciativa dirigida a distintas instituciones eclesiásticas evangélicas busca potenciar la organización y realización de actividades culturales en todo el territorio rionegrino. Para ello, la Provincia avanzará en la creación de un fondo de desarrollo cultural que determinará pautas y condiciones para presentar los proyectos.
En la oportunidad, la Gobernadora Carreras manifestó que “la cultura es una política central del Gobierno desde hace 10 años, fuimos buscando maneras de generalizarla a través de convenios para llegar a todo el territorio provincial”.
“Este convenio es un avance muy importante en dos sentidos: podemos llegar a donde ustedes están siempre y desde el Estado no llegaríamos de otra manera, y podemos apoyar al desarrollo, al perfeccionamiento y sostenimiento de todas las expresiones culturales que los fieles llevan adelante, y con una alta calidad”, agregó.
Finalmente afirmó que “el arte es una herramienta, podemos tener convocados a nuestros jóvenes en actividades relevantes, lejos de todos esos riesgos que hoy tiene la sociedad”.
En tanto, a través de una anécdota, el secretario de Estado de Cultura destacó el rol social que cumplen las iglesias evangélicas: “Recuerdo cuando tenía 7 años, vivía muy cerca de un lugar al que despectivamente llamaban ‘la villa’ y las chicas y chicos de la villa, que iban a la escuela conmigo, olvidados por la política, eran rescatados por las iglesias evangélicas quienes todos los días les brindaban un plato de comida, un abrazo, un beso, una palabra que hablaba de esperanza, de un futuro distinto y por eso este día histórico que celebramos es posible porque tenemos al Gobierno más inclusivo de la historia de Río Negro”.
“Esta alianza estratégica va a permitir que puedan seguir llevando esa palabra de esperanza, sintiendo el acompañamiento de este Gobierno, para que no haya más pibes olvidados”, remarcó Avalos.
En relación a la articulación permanente con la provincia Huenchunao, manifestó que “es muy importante el día de hoy y gracias al Gobierno y a la gobernadora Arabela Carreras, que ha abierto las puertas a toda la pastoral de Río Negro, siempre nos atendieron de lo mejor y siempre nos llevamos una respuesta”.
“Es fundamental seguir trabajando juntos, seguir con esta tarea, con esta visión de que las iglesias evangélicas estamos más juntas que nunca, trabajando en cada localidad, en cada pueblo; este es el camino, un camino de unidad”.
El acuerdo consiste en que la Secretaría de Estado de Cultura destinará un monto de $2.000.000 para la ejecución del fondo de desarrollo cultural, orientado a eventos e intervenciones culturales que APIER designe durante el período comprendido entre los meses de julio y diciembre de 2022.
Asimismo, ofrecerá asistencia artística, técnica como sonido, iluminación, escenario y pantallas, como así también, asistencia gráfica y difusión en general de las actividades.
En la manzana delimitada por las calles Ceferino Namuncurá, Alberti, Ingeniero Pagano y Juan José Paso se encuentra la plaza del barrio Del Trabajo. Otrora, allí estuvo la célebre canchita, escenario de legendarias jornadas del fútbol barrial de la ciudad.
De esa cantera surgieron valores que brillaron luego en el club Cipolletti: Ramón Retamal y Jorge Quiñones –integrantes de los planteles en los ’60 y ’70, los primeros Torneos Regionales–; José Parra y Evaristo Olmazábal. En la dura superficie dibujó también sus primeras gambetas el “Chala” Parra.
La mañana del 20 de septiembre del año 2001, en nombre del progreso, la motoniveladora de la municipalidad arrancó los arcos y abrió en el suelo salitroso surcos por doquier. La canchita, inmortalizada por el “Chivo” Sandoval en su famosa “Zamba para mi Barrio”, pasaba a ser un recuerdo.
A fines de los ’80 y comienzo de la década de los ’90, cuando ya los viejos torneos que duraban un domingo con rueda de ganadores y de perdedores comenzaban a languidecer, por iniciativa de Ramón Retamal, se armó en el barrio un campeonato de verdad.
Se hizo por puntos y la nueva modalidad fue favorablemente aceptada, ya que posibilitaba darle continuidad a la actividad con varios meses de duración. En el barrio se habían formado cuatro equipos, que generaron rápidamente una rivalidad local en procura de ver quien era el mejor. LOS VETERANOS DEL BARRIO DEL TRABAJO, con Retamal a la cabeza tenían los mejores jugadores y por lo general se quedaban siempre con el premio mayor.
Al arco estaba el “Papi” Mora. En el fondo, Ramón, el “Flaco” Quiñones, “Nica” López y el “Charo” Troncoso. El “Pato” Sandoval, el “Negro” González” y “Pinocho” Olmazábal conformaban la línea media, y arriba José el “Loro” Parra, El “Chango” Medrano y Jorgito Retamal. También jugaban el “Cholo” Lamas, “Cacho” Sáez, el “Peluda” González, el “Beto” Parada, Rogelio Guzmán, el “Mosa” Mora, entre tantos buenos valores de la época.
El “Flaco” Quiñones y Ramón Retamal se conocían de toda la vida. Además de jugar juntos en el albinegro, habían compartido muchísimas andanzas. Sin embargo, en la cancha, en todos los partidos invariablemente se puteaban de lo lindo como si fueran desconocidos. Distinto era el trato entre el “Nica” López y el “Chango”.Medrano El “Nica” es sobrino del “Chango”, y cuando el delantero se engolosinaba con la pelota y no la largaba, el “Nica” muy respetuoso le pedía: –¡Tóquela tío, tóquela por favor..!
El “Púa” Pichiñán era el técnico de LOS CERVECEROS, donde jugaban entre otros “Manzanita” y el “Chileno” Pichiñán, el “Tito” García, el hijo del “Mosa” Mora, el “Pelado” Leal, el “Pony” Sanhueza, Claudio Parra y el hijo de Modesto Santana. El equipo tenía su “sede” en la casa de Raúl Sotto. Sottito vivía sobre la Suipacha y el fondo de la casa daba a un baldío, que comunicaba directamente con la cancha, Allí “concentraban” los sábados a la noche comiendo livianito y tomando sólo agua mineral… Nunca se supo con certeza porque le pusieron Los Cerveceros al equipo…
Otro equipo del barrio fueron LAS MELLIZAS (camisetas amarillas con vivos azules), formado por la familia Loncomán, y el “Machi” con unos parientes futboleros armó LOS PRIMOS.
Por último, estaba JUVENTUD UNIDA, el equipo de los hermanos Sepúlveda (“Titi”, “Coteto” y “Nani”), que ocupaban el “búnker” justo frente a la cancha, en el domicilio de Ramón “Donato” Sepúlveda.
Otros participantes del campeonato: LA ACADEMIA, LOS CALAMARES, DEFENSORES DE PICHI NAHUEL (el equipo del querido “viejo” Carrillo), LA VALEY, MAC DONALD (el cuadro del aserradero del barrio Godoy), DEPORTIVO JUVENIL CONFLUENCIA (de Neuquén), LOS PUMAS y ALMAFUERTE.
Se jugaba una fecha por domingo y a su turno, cada equipo asumía la organización. El sábado a la tarde marcaba la cancha y al día siguiente, bien temprano, ponía las redes y además se encargaba de conseguir los árbitros.
En el terreno lindante al dispensario, donde hoy se levanta el Centro Comunitario, había un baldío y allí se construyeron unos baños, donde además los jugadores se cambiaban.
La propuesta futbolística tuvo gran convocatoria de aficionados que se daban cita para presenciar los partidos, disputados con mucho fervor y entusiasmo, aunque algunos vecinos no miraban con buenos ojos que la tranquilidad dominguera se viera alterada por el constante ir y venir de jugadores y público, mas el bullicio propio del partido.
Además, los días ventosos, la tierra de la canchita bombardeaba sin piedad las casas aledañas, lo que impulsó luego las quejas ante las autoridades de turno, en procura de darle al campo de juego otro destino, como finalmente ocurrió. Pero no fue la tierra ni los vecinos quejosos lo que le puso el punto final al campeonato. La creciente rivalidad entre los equipos del barrio, excedió los parámetros deportivos y aunque todos se conocían, se tensó demasiado la cuerda y un domingo se armó la “hecatombe”.
El tema era entre Los Veteranos y el equipo de “Los Cotetos” (Juventud Unida). Ese día, Los Veteranos perdieron un partido tremendo ante Los Pumas por 5 a 4 y como los ánimos no estaban para aguantar las pullas de la contra, “Cacho” Sáez encabezó la “protesta”, se exacerbo el encono y las diferencias se dirimieron al mejor estilo pugilístico. Fue una pena, pero pasa en las mejores familias.
Pasado el temblor, el campeonato se mudó a la cancha ubicada detrás del galpón de Porzio.
Lejos han quedado los días de centros, paredes y goles; alegrías y sinsabores. Los domingos son distintos, la pelota se ha pinchado y los bancos de madera y el césped sepultaron para siempre la canchita salitrosa, archivándola en el pasado.
¡Que lindo si resurgiera el potrero de purrete!, tirar caños y sombreros, ver de nuevo los torneos; batallas futboleras que se convirtieron en leyenda y le dieron al barrio Del Trabajo su sello característico.
¡Lástima que sólo es un sueño!, eso nunca volverá…
¡ASEGURALA, MOSA, ASEGURALA!
Ocurrió un domingo lejano que se perdió en el tiempo. Uno de los tantos torneos que hicieron historia. En el barrio jugaba un delantero picante, goleador. Horacio Mora, el “Mosa” para la muchachada, el hombre en cuestión. Un borbollón en el área contraria, rebotes y mas rebotes y entre una maraña de piernas, el “Mosa” la puntea apenas, pero lo suficiente para que la pelota supere la línea de sentencia. El goleador sale gritando, el árbitro señala la mitad de la cancha y los rivales agachan la cabeza resignados.
El único que no se convence es Ramón Retamal, que desde la última línea grita:
–¡Asegurála, Mosa, asegurála!
– Pero si fue gol, Ramón!, –contesta el delantero.
–¡No importa, –dice Ramón fastidiado– , asegurála igual…!
El “Mosa” hace rato que juega en el equipo de la nostalgia, pero la anécdota no ha perdido vigencia. Se ha contado una y mil veces; una y mil veces genera una estruendosa carcajada…
Don Lorenzo Belli tiene 81 años y una vitalidad enorme. Lleva 60 años cortando el pelo y en la actualidad sigue utilizando esos antiguos peines con gillette a los costados y maquinitas de otras épocas. Llegó de Còrdoba a Cipolletti en el 88 y de inmediato se puso a trabajar en la peluquería de otro ilustre conocido, la de Molteni.
Cuando muere Molteni, Lorenzo decidió seguir con el rubro usando muchos elementos que la familia le cedió, entre ellos, los históricos sillones para que el cliente se ponga cómodo. Durante muchos años, estuvo en la calle San Martín al 300 y hoy, su local lo tiene en Italia a pasitos de la San Martín. "Viene mucha gente a cortarse el pelo, en general muchos conocidos y de varias generaciones" cuenta.
Los temas que más se hablan son variados, "pero el fútbol es lo de todos los días" narra. También especificó que "el corte sale $120 y $150 si hay que afeitar". No hay distinción de edades en la pelu de Don Lorenzo, ni económicas, ni sociales. Todos tienen las puertas abierta para cortarse y elegir el estilo que ellos deseen.
Un jurado de expertos en cerveza artesanal premió a dos fábricas locales por la calidad de la noble bebida que elaboran. Es la primera vez que esto sucede, ya que hasta el momento solo “Nihilista” estaba entre las mejores del Alto Valle.
Este año se sumó “Kalevala”, una fábrica que nació hace poco más de un año pero a lo largo del tiempo supo construir calidad en su cerveza. Ahora, ya se posicionan entre las mejores fábricas de la zona. En el concurso se presentaron alrededor de 180 fábricas y casi 1.400 cervezas. La premiación se dividió por estilos y los jueces entregaron unas 60 medallas.
Ambas fábricas se postularon para participar de la “South Beer Cup” (Copa Sudamericana de Cerveza), que se realizó este año en Mar del Plata.
Kalavala presentó allí varios estilos, entre ellos, la Special Bitter, que resultó premiada en la categoría English Pale Ale con una medalla de plata. Nihilista, también recibió una distinción por la cerveza Oatmeal Stout. Este reconocimiento se suma a los que obtuvieron anteriormente, en diversos concursos.
Federico Franke, maestro cervecero de Kalevala, explicó que es la primera vez que obtienen este reconocimiento, más allá de que el año pasado se presentaron en un concurso que se hace a nivel nacional. Esta oportunidad fue distinta ya que participaron microfábricas de toda Sudamérica.
Tanto Federico como Gabriel Ruiz Pérez, también maestro cervecero de Kalevala, explicaron que lo interesante del evento es la devolución que realiza el jurado, compuesto también por especialistas internacionales.
En una planilla colocan las apreciaciones y detalles de la cerveza ganadora. El desafío después es trabajarlos y continuar en la línea de la calidad que presentan. “Te obliga a mantener el nivel y pensar en mejorar (...) desde un primer momento dijimos que íbamos a hacer algo bueno, de calidad”, remarcó Gabriel con entusiasmo.
Ahora, la fábrica cipoleña se posicionó al nivel de Nihilista, que según los entendidos en la temática, se ubica entre las mejoras fábricas de la Patagonia, junto a Blest y Berlina. “Consideramos que Nihilista son nuestros maestros. Ellos impusieron la idea de hacer algo de buena calidad y un trabajo comprometido con el producto, más allá de lo comercial”, remarcó Federico.
Nihilista suma premios
La fábrica, que lleva tres años de producción, obtuvo este año una medalla de bronce en reconocimiento al estilo Oatmeal Stout y se suman a los premios ya ganados; en el 2015 obtuvieron dos medallas.
Uno de los impulsores de Nihilista, Gastón Mich, remarcó que estaban muy “contentos por haber obtenido un nuevo premio”. Eso, explicó, muestra que van por el camino de elaborar una cerveza de calidad.
“La intensión de participar en los eventos es por las devolución que hacen los jueces, en su mayoría internacionales, con la intención de seguir mejorando cada vez más la cerveza (...) lo bueno que tienen la cerveza es que uno no deja de aprender nunca y se puede ir mejorando día a día y esto refuerza esa intención”, dijo para finalizar.(fuente; Diario RN, Ag, Cipolletti)
Jorgito Morales y Alejandra de la Cocina de Rolo quieren ayudar para la reapertura de un conocido Merendero y ya reciben ayuda en su comercio de Cipolletti de 9 de Julio y España recepcionan alimentos como; harina, azúcar, aceite, leche, galletitas. La solidaridad de esta pareja ya es conocida y por eso es bueno resaltar cada gesto y accionar de ellos en la ciudad. Está por demás decir, que la gente que los conoce se arrimará de inmediato a dar una mano, ante la convocatoria de ambos.
El 50 por ciento de ellas se realizaron en el quirófano móvil recientemente adquirido por el Municipio, y el resto en las instalaciones del Club San Martín. Además en los distintos barrios de la ciudad se vacunaron mascotas contra la rabia y se desparasitó a los ya operados.
Con el objetivo de continuar adelante con la campaña de esterilización en toda la ciudad, el martes 4 de julio el equipo de veterinarios concurrirá al barrio de Ferri. Se solicita a los vecinos del sector anotarse con anterioridad en el Comunitario, o al celular 299-5364684 o bien en la página del “Facebook Quirófano móvil. Barrios”.
Mientras que el quirófano móvil continuará operando en los barrios, el 6 de julio en Los Sauces (incluye los sectores de La Rivera, Auka Lihuen y Bicentenario). El 11 de julio en Costa Norte. El 13, 18 y 20 de julio en los sectores del 2 y 10 de Febrero. El 25 de julio se operará en el barrio 2 de Agosto.
Por otro lado en el Club San Martín, a las 8 hs.y a partir de las 12 hs.se castrará por orden de llegada. Se solicita a los vecinos que respeten los horario y concurrir con las mascotas en ayunas de 12 horas de alimento y 6 horas de agua. No olvidar una manta para abrigar a la mascota, luego de ser intervenida.
El Parque Rosauer es un espacio verde que se ubica entre las calles Blas Parera, Ceferino Namuncurá y las avenidas Mengelle y Mariano Moreno. Originalmente, el predio pertenecía al Servicio Metereológico Nacional, propiedad de la Fuerza Aérea Argentina, cuya finalidad era estudiar las variaciones climáticas que se producían en la región.
Hacia el año 1.970, este terreno fue adquirido por Don Juan Erich Rosauer, quien se destacó por cumplir un rol estratégico en el desarrollo de la fruticultura a partir de la provisión de plantas de frutales a los productores. El vivero Rosauer es reconocido internacionalmente por las plantaciones de frutales y por la excelente calidad y belleza de sus rosales.
Con el transcurso del tiempo, en el edificio en el cual funcionaba la Estación Metereológica fue utilizada por distintas instituciones como la Policía, Casa del Deporte y posteriormente se dio la concesión al Club de Jardinería Maipue, función que cumple actualmente.
A través de los años, el Parque Rosauer se ha convertido en el circuito aeróbico por excelencia de los cipoleños. Cuenta con juegos infantiles, un sector para la práctica de patín, dos canchas de tejo y zonas para que las familias puedan disfrutar del espacio verde. Además posee dos sitios reservados para la práctica de ejercicios físicos y elongación. (Foto; Marco Antonio)
Una familia tipo integrada por dos mayores y dos menores de 6 y 8 años, necesitó en abril percibir ingresos por $ 14.501 para no caer debajo de la línea de la pobreza, y $5.918 para adquirir los alimentos mínimos para subsistir y no ser considerados indigentes, según el último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Estos valores de la Canasta Básica Total (CNT) que fija el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, y de la Canasta Básica Alimentaria (CBT) que marca el de indigencia, marcaron en abril una suba de 2,91% y 2,07% respecto a marzo pasado, respectivamente.
En base a los números informados por el Indec con anterioridad, el 30,3 por ciento de la población del país se encontró comprendido dentro de la línea de pobreza al cierre del segundo semestre de 2016, por debajo del 32,2 por ciento registrado en el primer semestre de ese año.
Dentro de este 30,3 por ciento de pobres, hay un 6,1 por ciento que son indigentes, es decir, cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad de alimentos suficientes, también por debajo del 6,3 por ciento de la medición anterior.
El investigador del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Eduardo Donza, aseguró que la pobreza en el país es "estructural" y opinó que "no se soluciona sólo con programas sociales".
Entrevistado por la radio Cadena 3, Donza afirmó: " Ya veníamos con niveles altos de pobreza. A nivel general del país, en la última medición que hicimos, en 2015, nos dio un 29 por ciento y hace varias décadas que no bajaba de 28 o 29 por ciento".
"En 2016, se agrava levemente la pérdida de puestos de trabajo y la calidad del empleo. Si uno compara la salida de la crisis de la convertibilidad, había un 52 por ciento de pobreza. Disminuyó hasta cerca del 28 o 29 por ciento en 2008 o 2009", agregó el especalista.
"De ahí en más, no mejoró más porque es el mercado de trabajo el que no evolucionó. Estamos en presencia de una pobreza estructural, que no se soluciona sólo con programas sociales, que hay que continuar", concluyó Donza.
Un relevamiento realizado por la Royal Society for Public Health y el Young Health Movement del Reino Unido, consultó a casi 1.500 británicos de entre 14 y 24 años consultó qué redes sociales tienen mayor efecto negativo.
El estudio arrojó como conclusión que Instagram, seguida por Snapchat y Facebook son las más perjudiciales porque las publicaciones en la red social hacen que los jóvenes “se comparen con parámetros irreales y que se sientan ansiosos”.
“Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”, indica el estudio.
Los investigadores expresan que esas plataformas están vinculadas con el aumento de las tasas de la ansiedad, la depresión y la falta de sueño en los adolescentes.
Durante la encuenta los chicos debían clasificar cinco plataformas populares que tuvieran mayor efectos negativo y las preguntas se centraron en Facebook, Snapchat, Twitter, Instagram y YouTube.
En el estudio se les pidió a los participantes que puntuaran cada red en varios aspectos relacionados con la salud y el bienestar.
El estudio reveló que la red social con mayor impacto positivo fue YouTube.
Por su parte, Instagram dio a conocer un comunicado firmado por Michelle Napchan, Líder de Políticas Públicas para Instagram Europa, en el que indica: ”Nuestra máxima prioridad es mantener a Instagram como un lugar seguro y acogedor en donde las personas se sienten cómodas para expresarse, especialmente cuando se trata de los más jóvenes”.
“A diario, personas de todo el mundo usan Instagram para compartir su propio camino en relación a su salud mental y para obtener apoyo de nuestra comunidad. Para aquellos que luchan contra problemas de salud mental, queremos acercarles nuestro apoyo en Instagram cuando y donde lo necesiten”.
“Es por ello que trabajamos en conjunto con expertos que brindan a las personas las herramientas y la información que necesitan mientras usan la aplicación, incluyendo cómo reportar contenido, cómo obtener ayuda para un amigo que lo necesite o directamente contactando a un experto para pedir consejo sobre un problema con el que podrían estar lidiando”, concluyó.